Fluctuaciones de tensión

El tema que he elegido es fluctuaciones de tensión primeramente debemos saber ¿Qué es una fluctuación de tención? Una fluctuación de tensión es un cambio regular de voltaje que ocurre cuando se utilizan dispositivos o equipos que requieren una carga mayor. Los efectos que causa hace que las luces de las pantallas parpadeen o brillen mas también las fluctuaciones de tención pueden hacer que los equipos informáticos pierdan datos en el caso de las computadoras y da interferencia a los televisores y radios también los efectos en otros dispositivos pueden ser Partes defectuosas producidas por máquinas, Fallas en los sistemas de seguridad, Datos erróneos provistos por los equipos de pruebas, Disparos debido a la mala operación de relés e Inconsistencia de la velocidad de los motores, El parámetro flicker (parpadeo) está directamente relacionado con las fluctuaciones de tensión. Este determina su grado en redes eléctricas y permite evaluar el impacto que tiene en el cuerpo humano. una de las partes más interesante de este temas es las maneras que puede causar como por ejemplo un suministro de energía deficiente que en varios lados de nuestro país es así ,Un flujo de electricidad deficiente e inconsistente puede ser resultado de conexiones sueltas o corroídas en la red eléctrica también los cables defectuosos esto representa un problema cuando el cableado a sido dañado para lidiar con menos electricidad de la que tiene que soportar toda la unidad, mi interés en el tema es conocer los  daños de estas fluctuaciones de energía para estar prevenido en el caso de los equipos computacionales y conocer las causas de ellas para tomar las acciones necesarias para evitarlas ,  ¿Cómo se gestiona una fluctuación de tensión? Las fluctuaciones de tensión se pueden gestionar mediante el uso de un regulador de tensión. También se puede utilizar un sistema de suministro de energía ininterrumpida (UPS) o dispositivos de acondicionamiento para reducir los efectos de este problema de energía común.

 








 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

técnica de entrada y salida con interrupciones